Logo Maiz y Soya
Temas relacionados
Agripac está muy cerca al medio siglo de servicio
Proyectos de irrigación tecnificada continuarán en 2021
EIMA Digital Preview, un universo virtual
Kopia entregó maquinaria para agricultura familiar
Guía para manejo de cultivo de maíz
Acuerdos Comerciales, herencia para el nuevo Gobierno
Una guía fortalecerá comercio de países de la Alianza del Pacífico
Papicultores se declaran en quiebra
En 2020 el sector florícola afrontó grave situación
Ganaderos exigen mayor atención
Alternativas para apoyar a palmicultores
Palmicultores afectados más por PC, que por Covid-19
Quinua y el chocho se exportan con éxito
Sector bananero creció el 7%, en 2020
Exportaciones de cacao crecieron en un 19%
Ecuador tiene sobreproducción de arroz
‘Hay que potenciar las cadenas agroproductivas’
Ecuador, primer productor de camarón en América
Camaroneros proyectan crecer 10%, este año
Se incrementará la producción de cubetas para huevos
Un recorrido marcado por el servicio al sector
El huevo: un tesoro nutricional
El antes y el presente de la avicultura ecuatoriana
En dos años se erradicaría la Peste Porcina Clásica
Prevenga afectaciones de Glässer en cerdos
Binomio nutrición-genética marca diferencia en la porcicultura
Cerdos necesitan ambientes óptimos para mejorar su productividad
Correcta higienización es clave en granjas porcinas
Latinoamérica puede ser la despensa de carne de cerdo
Panorama mundial del mercado de cerdo. Reporte internacional desde Santiago de Chile
Gracias por esta primera década
2021 será de recuperación para el sector porcícola
Enteritis necrótica, un enemigo peligroso
Cuide las funciones intestinales del ave
Enanismo, un síndrome donde interactúan agentes virales
Salmonella puede presentar resistencia antibacteriana
Molleja, órgano director del aparato digestivo del pollo
Iluminación en las granjas incide en crianza de pollos
Estrés causa deficiencias nutricionales
Estrés calórico reduce las utilidades
CobbMale, un macho más eficiente
Proyecto zonifica al sector avícola para exportación
Veterinarios son aliados estratégicos en la producción avícola
Red Alimentaria prepara la Sexta Jornada Avícola
Quinta jornada avícola
Tecnología para mejorar rendimiento de incubación
Controle que las bacterias de las granjas no vayan a la mesa
Objetivo del productor: la eficiencia económica
Desaceleración alimentaria en los pollos durante la crisis
Sector avícola prevé un leve crecimiento
Precios internacionales de materias primas
Software facilita operatividad para adquirir alimento
Novedosa tecnología analiza in situ, aminoácidos y otros nutrientes
Pronutrientes Prometedor futuro
Producción de matrices AGP Free: alternativasy desafíos.
Evite las micotoxinas y aflatoxinas en el maíz
Conserve el maíz sano desde la cosecha hasta el consumo
Renacer, la nueva variedad de maíz duro
Variedad de semillas de maíz para cada zona y clima
Agricultores siembran variedades de maíz más resistentes
A inicios de cada año escasea el maíz amarillo duro.
En dos años se erradicaría la Peste Porcina Clásica
Publicado en 03 - 2021

Erradicar del país la Peste Porcina Clásica (PPC) es el objetivo del Gobierno y de los porcicultores. Desde 2014 se desarrolla una campaña de vacunación masiva, tanto para los animales que crecen en grandes fincas como para los porcinos de traspatio.

Christian Zambrano, coordinador de Sanidad Animal de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), explicó que la vacunación se realiza en todo el país, a excepción de Galápagos, donde se erradicó la enfermedad en 2018.

En 2020 se inmunizaron a alrededor de dos millones 423 mil animales y se detectó la presencia de 17 brotes, mientras que en 2019 se localizaron 27 animales enfermos y en 2018, 58 brotes.

“En los últimos seis años identificamos menos animales enfermos; significa que vamos por buen camino, pero necesitamos el compromiso de los porcicultores para continuar con la vacunación”, expresó.

Con el apoyo de 20 operadores a escala nacional, Agrocalidad se encarga del programa de vacunación, principalmente a los animales de traspatio. En cambio, las grandes industrias tienen la vacunación de autoservicio. “Este proyecto se desarrolla de manera exitosa. Cuando empezó había 82 brotes y se vacunaron a alrededor de 700 mil animales”.

“Desde 2018 se redujo los brotes, en aproximadamente un 60%, lo que evidencia que el programa de vacunación funciona. A este ritmo, en dos años se lograría erradicar la enfermedad”, puntualizó el coordinador de Agrocalidad.

La vacuna se debe aplicar desde los 45 días de edad del cerdo y se repite cada seis meses. Una vez aplicada la dosis, Agrocalidad entrega un certificado y se le coloca un arete.

La PPC no tiene ninguna afectación para el consumidor.

Para este proyecto, en 2020, el Estado asignó un presupuesto de un millón 60 mil dólares, cantidad que se mantendrá durante 2021, aseguró Zambrano. “El Gobierno dio prioridad para continuar con el proceso de vacunación y esperamos que el nuevo Mandatario continúe con la campaña”, dijo.

El productor tiene mayor conciencia sobre la importancia de vacunar a los cerdos, contrario a lo que sucedió al inicio del programa. En 2020, a pesar de ser un año difícil por la pandemia, los técnicos de Agrocalidad y los operadores, no dejaron de inmunizar a los cerdos, para evitar que los brotes aumenten.

Al productor le cuesta 1,40 dólares por cada animal, recursos que se invierten en el certificado, arete, pago a los técnicos, etc. El resto lo asume el Gobierno.

Las vacunas se producen en el país y cumplen con todos los estándares establecidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). Están en proceso de registro sanitario un par de empresas más, para ampliar la oferta y evitar un desabastecimiento.

El Coordinador de Sanidad Animal de Agrocalidad mencionó que la finalidad es obtener la certificación internacional de que Ecuador es un país libre de PPC, avalado por la OIE. De esa forma, los productores de cerdos podrán exportar sin restricciones y no solo comercializarlo internamente, como sucede en la actualidad.

Tarea importante

La Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE) es parte del programa de vacunación, con personal en siete provincias. Trabaja conjuntamente con Agrocalidad.

Paúl Parra, su presidente, sostuvo que la erradicación de la Peste Porcina Clásica es importante para el sector y el país, y merece atención por parte del Gobierno. “Se debe tener muy claro los beneficios de erradicar esta enfermedad, porque será la única manera de mirar a los mercados externos; caso contrario las puertas se mantendrán cerradas”, declaró Parra.

aliza un buen trabajo con la vacunación oportuna, tanto en la Sierra como en la Costa. “Los porcicultores pequeños, medianos, grandes y de traspatio, tienen claro los beneficios de la vacunación. En 2022 podríamos acercarnos a una erradicación de la enfermedad y lograr la certificación”, recalcó.

El financiamiento es una de las principales preocupaciones que tienen los porcicultores, quienes esperan que el siguiente Gobierno continúe con la asignación de recursos, ya que el programa se encuentra en la recta final.

“Entendemos la situación del país y que los ingresos económicos son limitados, pero hay que privilegiar y priorizar este tipo de esfuerzos, para lograr mejores condiciones sanitarias. De esta forma, el sector privado trabajará más para aumentar la productividad, la eficiencia, el crecimiento y abastecer al mercado nacional e internacional”, opinó el Presidente de ASPE.

Si no hay apoyo económico, el sector porcicultor analizará alternativas para cubrir los gastos del programa y no trasladar todo el valor al productor, “pero la lucha por la erradicación de la enfermedad, no se detendrá”.

José Orellana, director Ejecutivo de la ASPE, manifestó que en Europa y en el norte de EE.UU. se erradicó la PPC hace años, pero en Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela aún prevalece.

La PPC, también, es conocida como cólera porcina. Es una enfermedad vírica contagiosa, causada por un virus del género Pestivirus de la familia Flaviviridae.

“El sector porcicultor anhela terminar con la enfermedad, para buscar mercados en el exterior, puesto que la producción actual, de 180 mil toneladas métricas de carne de cerdo al año, se comercializa únicamente en el mercado local. Existe un pequeño déficit de cuero y grasa, que sirve para elaborar embutidos, y que se importa desde Chile. A la fecha, la cantidad es de tres mil toneladas; hace cinco años fue de 15 mil toneladas”, refirió.

Indicó que Ecuador ha mejorado la producción de cerdos con la aplicación de buenas prácticas de crianza, donde se regulan aspectos de bienestar animal, sanidad, normas ambientales, etc., factores que favorecen el comercio internacional.

“Es fundamental tener la posibilidad de exportar a países deficitarios de carne de cerdo”, manifestó Orellana, quien precisó que China es el mayor productor de carne de cerdo del mundo, pero antes de la Covid-19 tuvo un problema porque llegó la PPC a sus granjas, lo que le quitó casi el 60% de la producción mundial; con la pandemia la situación empeoró”.

Actualmente, China importa carne de cerdo de diferentes países y Ecuador tendría una oportunidad en este mercado. Pero para llegar a eso, se debe reducir los costos de producción, frente a los otros países de la región.

Operadores

Ramiro Apolo, presidente de la Asociación Porcícola de El Oro y operador de vacunación de la PPC, explicó que en enero de 2021, vacunó unos 17 mil cerdos, mientras que un mes antes inmunizó a 19 mil, y en febrero estimaron vacunar unos 17 mil cerdos. “Afortunadamente, desde hace cinco años en El Oro no se han localizado brotes de PPC”, indicó.

El trabajo de Apolo, con el apoyo de varias personas, se centra en los animales de traspatio, para lo cual dispone de suficientes vacunas. Únicamente en noviembre de 2020 hubo un retraso de entrega de una semana.

“De acuerdo con la experiencia de El Oro, donde no existen brotes de la enfermedad sí sería posible cumplir con el objetivo de Agrocalidad de erradicar la PPC en dos años, pero a escala nacional se complica. La pandemia impide cubrir la vacunación según lo programado. En algunos sectores existe resistencia al ingreso de los técnicos por temor al contagio”, recalcó Apolo.

Marco Carrillo, presidente de la Asociación de Porcicultores de Santo Domingo de los Tsáchilas y operador de vacunación en esa provincia, en Esmeraldas y en Manabí, mencionó que la vacunación no se interrumpió en 2020, para evitar un retroceso en el programa e indicó que “durante los meses de cuarentena, fue un reto cumplir con el programa”.

En Esmeraldas se inmunizan mensualmente entre seis y ocho mil animales; a Manabí se envían alrededor de tres mil dosis semanales; en Santo Domingo se aplican entre 300 y 400 dosis cada semana. A mediados de 2020 se registraron solo dos brotes en Esmeraldas.

“Sin la pandemia, al final del año pasado habría existido menos animales enfermos, ya que las restricciones impidieron llegar a todos los sectores, pero considero que en dos años el país podría tener la certificación de la OIE”, expresó.

Los porcicultores coinciden en que la vacunación debe continuar, a pesar del cambio de Gobierno. “No podemos dejar a un lado un programa tan importante para el país, ya que existen alrededor de 200 mil familias relacionadas con la porcicultura”, finalizó Carrillo.

Los síntomas son fiebre, manchas rojas en las patas, orejas, decaimiento de los animales, etc.

Prevenga afectaciones de Glässer en cerdos
Articulo anterior
El antes y el presente de la avicultura ecuatoriana
Articulo siguiente
Auspiciantes