Jéssica Duchicela, docente investigadora de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), estudia las mejores condiciones en las cuales...
LEER MASMartha Pulido, conferencista, abordó los retos que representa el micoplasma para la industria,...
LEER MASEn un escenario mundial donde la población alcanzará los 9.700 millones de personas para 2050, el desafío de alimentar al planeta es inminente.
LEER MASEl encuentro, organizado por Expoplaza y la Asociación de Productores de Cacao de Ecuador (Aprocafa) en el Centro de Convenciones de Guayaquil...
LEER MASEL MAÍZ ES EL CULTIVO MÁS IMPORTANTE EN EL PAÍS, POR LO QUE REPRESENTA PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA POBLACIÓN...
LEER MASMatheus Resende, experto en nutrición animal, se refiere al uso de monoglicéridos de ácidos grasos...
LEER MASEL DESARROLLO GENÉTICO DE LAS AVES, EN PARTICULAR EL POLLO DE ENGORDE, MUESTRA MEJORAS ANUALES...
LEER MAS- EMPRESAS EXPOSITORAS -
LEER MASCarlos Espinel del Departamento de Ensayos de Eficacia de Bioinsumos de Uso Agrícola de AGROSAVIA en Colombia, explica que la población mundial...
LEER MASLa nueva planta tiene una extensión de más de 30 000 metros cuadrados y procesará hasta 2.5 millones de aves por semana.
LEER MASJorge Errecalde, de Basic Farm, explica la incidencia del empleo de antimicrobianos en la emergencia y diseminación de cepas resistentes.
LEER MASCon el fin de monitorear, prevenir y controlar la propagación del Fusarium R4T y del Moko Bacteriano, enfermedades que son una seria amenaza...
LEER MASLA CALIDAD DE LOS PELLETS DEPENDE DE VARIAS CONDICIONES DE COMPRADORES (GRANJEROS, INTERMEDIARIOS, ETC.), Y DE LAS ESPECIES ANIMALES QUE LO CONSUMEN.
LEER MASLOS ANTIBIÓTICOS (ATB) SON COMPUESTOS QUE INHIBEN EL CRECIMIENTO O FACILITAN LA MUERTE DE LAS BACTERIAS.
LEER MASEN LA LOCALIDAD PERUANA DE CHINCHA, A 200 KILÓMETROS DE LIMA, SE ENCUENTRAN LAS INSTALACIONES DE FARVET QUE CUENTA
LEER MASSi algo ha salido a relucir ante la opinión pública, a lo largo del acalorado debate sobre el “Proyecto de Ley Orgánica para la Protección y Defensa de los Derechos de los Animales”, es la enorme fuerza y la estructura integral de un sector que, de manera permanente, investiga y aplica tecnología de vanguardia en sus diversos procesos productivos.
En la cadena de producción de materia prima, alimentos balanceados, proteína animal y productos derivados, existen agricultores, productores de insumos, equipamiento e infraestructura; investigadores en temas de salud, genética, zootecnia; expertos en áreas como bienestar animal, agricultura, ganadería, medicina veterinaria; comercialización… y la lista continúa.
El debate alrededor del Proyecto de Ley se ha convertido en la coyuntura idónea para demostrar a consumidores y a la opinión pública que para elaborar los alimentos ricos en proteína de origen animal, hay un gran equipo interdisciplinario, donde nada está improvisado; donde cada uno, desde su rol contribuye diariamente, como señala nuestra Constitución Nacional, “al cumplimiento de la soberanía alimentaria que en Ecuador, como derecho de las personas y comunidades a tener acceso a alimentos sanos, nutritivos y suficientes, y a decidir su propio sistema alimentario y productivo”.