RICARDO MUÑOZ, ASESOR EXTERNO DE CHEMICAL PHARM, EXPLICA ALGUNOS DE LOS ELEMENTOS BASE...
LEER MASRicardo Muñoz, asesor en temas de bioseguridad, advierte que “la amenaza de enfermedades como la influenza aviar implica que los riesgos del transporte deben gestionarse con rigor”.
LEER MASEN LA LOCALIDAD PERUANA DE CHINCHA, A 200 KILÓMETROS DE LIMA, SE ENCUENTRAN LAS INSTALACIONES DE FARVET QUE CUENTA
LEER MASUno de los principales retos de esta industria es, sin lugar a dudas, ser cada vez más eficiente para seguir siendo competitiva...
LEER MASJulia Prado, investigadora, evalúa el empleo de alternativas amigables con el ambiente para reducir la aplicación de agroquímicos en el Ecuador.
LEER MAS- EMPRESAS EXPOSITORAS -
LEER MASLa coriza infecciosa es una enfermedad de alto impacto en la producción avícola, que afecta tanto a aves...
LEER MASGerardo Villalobos, gerente técnico y de productos para América Latina de Nuproxa, destaca el valor de los productos naturales...
LEER MASDelegación de Ecuador que participó en la XXV Reunión Latinoamericana de Maíz sobre tecnologías para el cultivo, en ciudad Antigua de Guatemala.
LEER MASEL DESARROLLO GENÉTICO DE LAS AVES, EN PARTICULAR EL POLLO DE ENGORDE, MUESTRA MEJORAS ANUALES...
LEER MASTRAS UN AMPLIO DEBATE, FINALMENTE EL PROYECTO DE LEY PROPUESTO POR LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO, A PARTIR DE LA SENTENCIA DE LA CORTE...
LEER MASEl encuentro, organizado por Expoplaza y la Asociación de Productores de Cacao de Ecuador (Aprocafa) en el Centro de Convenciones de Guayaquil...
LEER MASEL DÍA MUNDIAL DEL HUEVO, QUE SE CELEBRA EL SEGUNDO VIERNES DE OCTUBRE DE CADA AÑO, ES UNA INVITACIÓN A PERSONAS...
LEER MASLOS ANTIBIÓTICOS (ATB) SON COMPUESTOS QUE INHIBEN EL CRECIMIENTO O FACILITAN LA MUERTE DE LAS BACTERIAS.
LEER MASCon el fin de concientizar sobre la importancia del recurso / elemento suelo, la carrera de Ingeniería en Agronomía de la Universidad San Francisco de Quito, (USFQ) conjuntamente con el...
LEER MASSi algo ha salido a relucir ante la opinión pública, a lo largo del acalorado debate sobre el “Proyecto de Ley Orgánica para la Protección y Defensa de los Derechos de los Animales”, es la enorme fuerza y la estructura integral de un sector que, de manera permanente, investiga y aplica tecnología de vanguardia en sus diversos procesos productivos.
En la cadena de producción de materia prima, alimentos balanceados, proteína animal y productos derivados, existen agricultores, productores de insumos, equipamiento e infraestructura; investigadores en temas de salud, genética, zootecnia; expertos en áreas como bienestar animal, agricultura, ganadería, medicina veterinaria; comercialización… y la lista continúa.
El debate alrededor del Proyecto de Ley se ha convertido en la coyuntura idónea para demostrar a consumidores y a la opinión pública que para elaborar los alimentos ricos en proteína de origen animal, hay un gran equipo interdisciplinario, donde nada está improvisado; donde cada uno, desde su rol contribuye diariamente, como señala nuestra Constitución Nacional, “al cumplimiento de la soberanía alimentaria que en Ecuador, como derecho de las personas y comunidades a tener acceso a alimentos sanos, nutritivos y suficientes, y a decidir su propio sistema alimentario y productivo”.