Logo Maiz y Soya

Revista Técnica Maíz & Soya

Alimentos Balanceados, Salud Animal, Industria y Nutrición

Aplicaciones nucleares en la agricutura

Noticias

CONAVE: TRES DÉCADAS IMPULSANDO LA AVICULTURA EN EL ECUADOR
CONAVE: TRES DÉCADAS IMPULSANDO LA AVICULTURA EN EL ECUADOR

LA CORPORACIÓN NACIONAL DE AVICULTORES DEL ECUADOR (CONAVE) CELEBRA 30 AÑOS DE TRAYECTORIA

LEER MAS
LA LEY DE BIENESTAR ANIMAL SE DESPOJA DE RADICALISMOS
LA LEY DE BIENESTAR ANIMAL SE DESPOJA DE RADICALISMOS

TRAS UN AMPLIO DEBATE, FINALMENTE EL PROYECTO DE LEY PROPUESTO POR LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO, A PARTIR DE LA SENTENCIA DE LA CORTE...

LEER MAS
EL HÍGADO, MOTOR DE LA PRODUCCIÓN EN GALLINAS
EL HÍGADO, MOTOR DE LA PRODUCCIÓN EN GALLINAS

El rol del hígado en las gallinas ponedoras es crucial para mantener altos niveles de producción, calidad de huevo y resistencia de la cáscara

LEER MAS
EIMA 2024: DESARROLLÓ UN IMPORTANTE PROGRAMA
EIMA 2024: DESARROLLÓ UN IMPORTANTE PROGRAMA

Esta edición 2024 de EIMA que se celebró en el recinto ferial de Bolonia entre el 6 y 10 de noviembre ofreció un programa amplio y de gran actualidad...

LEER MAS
BIODIGESTORES EN ECUADOR
BIODIGESTORES EN ECUADOR

ECUADOR HA VIVIDO UN DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA DE BIODIGESTORES MUY SIMILAR A OTROS PAÍSES DE LATINOAMÉRICA.

LEER MAS
- EMPRESAS EXPOSITORAS - Proteína Viva
- EMPRESAS EXPOSITORAS - Proteína Viva

- EMPRESAS EXPOSITORAS - Proteína Viva

LEER MAS
EVALUACIÓN DEL  XXIV SEMINARIO DE AMEVEA-E 2024
EVALUACIÓN DEL XXIV SEMINARIO DE AMEVEA-E 2024

La reciente edición del máximo evento de capacitación avícola del país se celebró en el Centro de Convenciones Simón Bolívar de Guayaquil...

LEER MAS
ALTERNATIVAS DE DESCONTAMINACIÓN CON LAGUNAS ANAERÓBICAS
ALTERNATIVAS DE DESCONTAMINACIÓN CON LAGUNAS ANAERÓBICAS

CONTROLANDO EL BIOGÁS PRODUCIDO POR LAS GRANJAS DEL MUNDO, APROVECHANDO LA GENERACIÓN DE ENERGÍA Y RECICLANDO LOS DESECHOS DE AGUAS PARA LIMPIEZA...

LEER MAS
INNOVACIÓN EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
INNOVACIÓN EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

Adisseo, compañía internacional líder en soluciones para la nutrición animal, ha lanzado en América Latina su última innovación: Rovabio® PhyPlu

LEER MAS
LA ACADEMIA, PILAR FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO AGROPRODUCTIVO
LA ACADEMIA, PILAR FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO AGROPRODUCTIVO

La Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG), con 62 años de trayectoria, es una institución de educación superior ampliamente reconocida en el Ecuador.

LEER MAS
ADITIVOS NUTRICIONALES: UN PASO HACIA LA AVICULTURA SOSTENIBLE
ADITIVOS NUTRICIONALES: UN PASO HACIA LA AVICULTURA SOSTENIBLE

Matheus Resende, experto en nutrición animal, se refiere al uso de monoglicéridos de ácidos grasos...

LEER MAS
UNIDOS SOMOS MÁS FUERTES
UNIDOS SOMOS MÁS FUERTES

La asociatividad en el sector agroindustrial es absolutamente indispensable, siempre y cuando existan objetivos comunes claramente identificados

LEER MAS
FARVET, CON LA NUEVA ERA DE LA TECNOLOGÍA…
FARVET, CON LA NUEVA ERA DE LA TECNOLOGÍA…

EN LA LOCALIDAD PERUANA DE CHINCHA, A 200 KILÓMETROS DE LIMA, SE ENCUENTRAN LAS INSTALACIONES DE FARVET QUE CUENTA

LEER MAS
ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL EMPLEO DE ANTIBIÓTICOS
ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL EMPLEO DE ANTIBIÓTICOS

Mauricio Aingla, nutricionista de Trouw Nutrition, abordó los desafíos globales de la resistencia antimicrobiana y expuso estrategias...

LEER MAS
EL PELLET: CÓMO SE DEFINE SU CALIDAD
EL PELLET: CÓMO SE DEFINE SU CALIDAD

LA CALIDAD DE LOS PELLETS DEPENDE DE VARIAS CONDICIONES DE COMPRADORES (GRANJEROS, INTERMEDIARIOS, ETC.), Y DE LAS ESPECIES ANIMALES QUE LO CONSUMEN.

LEER MAS

Ver mas
Editorial
BIENESTAR ANIMAL: OBLIGACIÓN Y RESPONSABILIDAD
Editorialista: Héctor Montilla Presidente de la Asociación Ecuatoriana de Bienestar Animal (AEBA)

Si algo ha salido a relucir ante la opinión pública, a lo largo del acalorado debate sobre el “Proyecto de Ley Orgánica para la Protección y Defensa de los Derechos de los Animales”, es la enorme fuerza y la estructura integral de un sector que, de manera permanente, investiga y aplica tecnología de vanguardia en sus diversos procesos productivos.

En la cadena de producción de materia prima, alimentos balanceados, proteína animal y productos derivados, existen agricultores, productores de insumos, equipamiento e infraestructura; investigadores en temas de salud, genética, zootecnia; expertos en áreas como bienestar animal, agricultura, ganadería, medicina veterinaria; comercialización… y la lista continúa.

El debate alrededor del Proyecto de Ley se ha convertido en la coyuntura idónea para demostrar a consumidores y a la opinión pública que para elaborar los alimentos ricos en proteína de origen animal, hay un gran equipo interdisciplinario, donde nada está improvisado; donde cada uno, desde su rol contribuye diariamente, como señala nuestra Constitución Nacional, “al cumplimiento de la soberanía alimentaria que en Ecuador, como derecho de las personas y comunidades a tener acceso a alimentos sanos, nutritivos y suficientes, y a decidir su propio sistema alimentario y productivo”.

Leer mas

Agenda
Ninguna fila encontrada
Auspiciantes