Logo Maiz y Soya
Temas relacionados
Vitrina de algunas empresas, parte 7
La transformación digital es prioridad en el agro
Pérdidas postcosecha de maíz amarillo duro
Gremios y asociaciones plantean soluciones ante crisis arrocera
Acciones compartidas para prevenir ingreso de Fusarium
MAG promueve ventas directas
Simposio analiza investigación y tecnología para mejorar rendimientos de maíz
Palmicultores dispuestos a asumir nuevos retos
Obra técnica para fertilización y riego
¿Por qué debemos cuidar el agua?
Electricidad y mecanización fueron tendencias en EIMA 2021
Vitrina de algunas empresas, parte 6
Vitrina de algunas empresas, parte 5
Vitrina de algunas empresas, parte 4
Vitrina de algunas empresas, parte 3
Vitrina de algunas empresas, parte 2
Vitrina de algunas empresas
La robotización avanza a pasos gigantes
Otras perspectivas del encuentro mundial
EIMA, la tecnología en su mejor momento
EIMA 2021 presentó las mejores maquinarias agrícolas
Precios de fertilizantes y agroquímicos siguen subiendo
Panorama mundial del mercado de cerdo
Producción de proteína animal con visión al futuro
Gestiona, programa de Alltech para el desarrollo de agronegocios
Se abrió la acreditación para el Congreso Porcícola
Cordex, nuevo gremio de exportadores
Neisi Dajomes, medallista olímpica, embajadora de XpertSea
Conferencias de temas especializados
Empresas expositoras en la AquaExpo 2021
AquaExpo 2021, el evento camaronero más importante del continente
Ecuador producirá harina de insectos para nutrición animal
Beneficios del plasma en la alimentación aviar
Proteína animal contribuye a reducir desnutrición
Ecuador ya dispone de jaulas enriquecibles
Rol de la vitamina D en la avicultura moderna
Probióticos o prebióticos para acelerar normalidad del microbioma
Caída de plumas, decisión de cada compañía
La combinación de enzimas en la reducción de costos
América Latina aún emplea antibióticos promotores de crecimiento
Jornada Avícola “Por una avicultura responsable y prudente”
AVEM 2021 analiza sanidad, producción y nutrición avícola
El huevo tiene beneficios, más allá de su consumo
El mundo celebra al súper alimento: el huevo
Eficiencia en las plantas de acopio de granos
Precios internacionales de materias primas en las recientes 11 semanas
Importación de maíz duro genera controversias
Latinoamérica puede proveer proteína avícola al mundo
Importación de maíz duro genera controversias
Publicado en 12 - 2021

La industria que produce proteína de origen animal, carnes, huevos y leche, necesita mensualmente alrededor de 114 mil 187 toneladas métricas.

El 10 de noviembre de 2021, el entonces subsecretario de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), César Herrera, anunció el otorgamiento de la autorización para importar 120 mil toneladas métricas de maíz amarillo duro.

Esto no solo que generó controversias entre los industriales y los productores de la gramínea, sino que le costó el cargo al mismo César Herrera, además de que originó un llamado de comparecencia a la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional, al ministro de Agricultura y Ganadería, Pedro Álava.

Según Herrera, la decisión de autorizar la importación de maíz amarillo duro, para cubrir la escasez, la hizo, porque en años precedentes se adelantaba, o retrasaba la importación del grano para beneficiar a ciertas personas o sectores, aunque no precisó nombres. “Las circunstancias actuales necesitaban un análisis preciso y conciso, y en base a eso procedí”.

“La autorización para importar, la resolvimos con antelación para que el maíz llegue al país a tiempo a fin de que el mercado no sufra desabastecimiento. Los intermediarios fueron los opositores a la medida, pero actué en función del desarrollo de los sectores que necesitan maíz para producir”, enfatizó el exsubsecretario.

Para el también, exsubsecretario de Comercialización del MAG, Alex Ibarra, dijo que la autorización se otorgó sin seguir lo establecido en el Reglamento de Comercialización, que puntualiza: que durante el último trimestre del año debe reunirse el Consejo Consultivo del Maíz, organismo donde intervienen los sectores de la cadena productiva y las autoridades, quienes realizan un balance de la oferta y demanda del grano y toman decisiones.

El Foro Agropecuario también expresó su malestar porque no se reunió el Consejo Consultivo de Maíz para tomar la medida. “Esta decisión no es legal y no tiene sustento técnico. El Presidente de la República, Guillermo Lasso, no debe permitir la importación”, exteriorizó su presidente Mauro Erazo.

En el país existen 270 mil hectáreas sembradas conmaíz duro.

Producción en cifras

La cosecha de verano de maíz amarillo duro finalizó en noviembre de 2021 y la siguiente empezará en abril de 2022. Durante estos meses, los productores de balanceado, de pollos, de huevos, maíz y otros, se mantienen a la expectativa de cómo cubrir la demanda del producto, para no disminuir las actividades.

Rubén Vera, director de Gestión de Comercio Agropecuario del MAG, indicó que meses atrás se aprobó la importación de 55 mil 500 toneladas, volumen que se encuentra en tránsito. Este maíz se entregará por cupos; es decir, los industriales que compraron más cantidad del grano nacional, durante el año recibirán un mayor cupo en relación a aquellos que adquirieron menor volumén de maíz.

Sin embargo -según los industriales consultados para elaborar esta nota periodística- esta cantidad no es suficiente. De acuerdo los cálculos del MAG, se “necesitan aproximadamente 133 mil toneladas, para cubrir la demanda de diciembre, enero, febrero y marzo, aunque para completar la diferencia (74 mil 500 toneladas) está en proceso de autorización” (a la fecha de la entrevista al funcionario).

Según Vera, las cifras fueron el resultado de un análisis técnico, conforme a lo que señala el Acuerdo Ministerial 135, capítulo cinco, sobre las importaciones de maíz amarillo duro. Para el efecto, el 30 de noviembre de 2021 se conformó una mesa técnica donde se informó y socializó el informe sobre la oferta y demanda. Este documento se elaboró con datos del organismo del MAG encargado de esta gestión y de las direcciones distritales correspondientes.

Vera señaló que dicho análisis determina que “la producción anual de maíz, en el país, es de un millón 554 mil 900 toneladas, que se cultivan en 256 mil hectáreas.

Además, el MAG tiene un rendimiento de entre el 5,6 y 5,7 toneladas por hectárea; y para apoyar a los agricultores pequeños, se estableció un rendimiento de 5,83. Para el consumo animal y humano, la industria formal e informal necesita un millón 687 mil toneladas, lo que significa un déficit de 133 mil toneladas, cantidad que al momento no existe en el país.

A criterio de Vera, en Ecuador hay maíz en manos de los intermediarios que adquieren el producto durante el año para revenderlo en los meses de escasez a precios superiores al mínimo de sustentación (14,60 dólares el quintal). Los industriales pagan hasta 20 dólares por el quintal de maíz. Para controlar este problema, el MAG coordina acciones con las intendencias, gobernaciones, gobiernos locales, gobiernos seccionales y otras autoridades, que sí tienen competencia de control.

“En inventario de la industria balanceadora y productora de proteína animal hay alrededor de 294 mil toneladas; en inventario de los acopiadores unas 63 mil toneladas y la cantidad pendiente de cosechar llega a las 80 mil toneladas”, explicó el funcionario.

Las provincias mayormente productoras de maíz duro son Los Ríos, Guayas, Manabí y Loja.

Diferencia en déficit

Wilson Hidalgo, gerente de la Asociación Ecuatoriana de Fabricantes de Alimentos Balanceados para Animales (Afaba), mencionó que el déficit real de maíz amarillo duro es de 200 mil toneladas y no de 133 mil toneladas como aseguran las autoridades del MAG.

Par evitar inconvenientes en la producción, por la falta del grano, Hidalgo indicó que utilizan trigo en la elaboración de balanceado en un porcentaje entre un 10 y 15%, aunque ningún producto reemplaza al maíz.

“En los últimos tres años hemos importado este cereal. De enero hasta octubre de 2021 compramos en los mercados internacionales 638 mil toneladas; es decir, 220 mil toneladas más que en 2020. El país es deficitario en la producción de maíz, razón por la cual hay que buscar otras alternativas, aunque como sucedió ahora, el precio del trigo también subió”, comunicó Hidalgo.

Jorge Josse, director Ejecutivo de la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados (Aprobal), consideró positiva la autorización para importar maíz amarillo duro, aunque estimó que la cantidad es insuficiente.

“El MAG tomó una decisión y le solicitamos que realice un monitoreo sobre la disponibilidad de maíz que existe en el mercado, porque si llega a faltar más grano esa cartera deberá autorizar un cupo extra, ya que el MAG sí está en capacidad de hacerlo. La importación aprobada, en cierta manera, genera tranquilidad en el sector. Lo importante es que el maíz llegue antes de marzo de 2022”, refirió.

Josse precisó que es fundamental saber las cifras exactas de la producción y demanda. “El MAG menciona que existe entre un millón 400 mil y un millón 500 mil toneladas, pero la industria formal solo alcanza a comprar entre 950 mil y 980 mil toneladas, mientras que la industria informal adquiere unas 200 mil toneladas, aproximadamente. Además, el sector de alimentación humana necesita unas 100 mil toneladas y el agricultor se queda con el grano para semilla o consumo familiar con unas 50 mil

toneladas, como máximo. En total habría alrededor de un millón 330 mil toneladas. Entonces, ¿dónde está el resto de maíz?”, se preguntó.

El ejecutivo analizó el consumo tomando en cuenta la cantidad de animales existentes en el país: 270 millones de pollos y más de 200 mil cerdos. A ello, se añaden los índices de conversión para totalizar un millón 300 mil toneladas. Con base en estas cifras estimó que el MAG debe efectuar un estudio no solo de la producción de maíz, sino de la demanda porque no todo lo que se siembra, se cultiva, ya que existe una pérdida de un 7%.

Josse miró con optimismo al 2022 y recalcó que los agricultores continuarán con las siembras, los industriales comprarán el producto, etc. Tampoco se adelantó a decir si los efectos del fenómeno de La Niña dañarán o no los cultivos. “En el caso de que el invierno no sea como se espera, habrá afectación en las provincias de Manabí y Guayas y entre 30 mil y 40 mil hectáreas no tendrían buen rendimiento”, detalló.

También las provincias de Orellana y Sucumbíos, ahora producen maíz duro, aunque en menores cantidades.

Sectores divididos

Mientras que hay voces fundamentadas en cifras que reflejan la necesidad de la industria alimenticia, que desean que se importe el maíz amarillo duro para cubrir la demanda, hay otras que están en contra de esa importación. La revista MAIZ & SOYA, es una tribuna para todos los sectores que plantean sus puntos de vista. Mauro Erazo, productor maicero y presidente del Foro Agropecuario, expresó que los maiceros ven con preocupación la autorización de comprar el grano en el extranjero.

“Es un golpe terrible para quienes estamos inmersos en la producción de maíz. Pensamos que 2021 era el año del maíz, por ello incrementamos el número de hectáreas sembradas a 280 mil. Con este anuncio, el agricultor se siente golpeado, porque el sector entrará en crisis”, declaró.

El Foro Agropecuario analizó esta situación y expresó su malestar porque no se reunió el Consejo Consultivo de Maíz para tomar la medida. “Esta decisión no es legal y no tiene sustento técnico”, reiteró Erazo.

En cambio, los representantes de la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Conave), la Asociación de Porcicultores del Ecuador (ASPE), Aprobal y Afaba, meses atrás, enviaron una carta al ministro de Agricultura y Ganadería, Pedro Álava, respaldando la medida adoptada para la importación de maíz amarillo duro.

En la misiva se indicó que: “La industria de alimentos balanceados requiere de 606 mil toneladas de maíz entre noviembre de 2021 y abril de 2022, esto es 101 mil toneladas mensuales, cantidad de grano que no existe en el país”.

En el documento explican al Ministro que al 31 de octubre de 2021 había unas 275 mil toneladas, las cuales se consumirán hasta mediados de enero de 2022 y no existe grano para cubrir las restantes 331 mil toneladas requeridas hasta la salida de la cosecha de invierno, en abril de 2022.

Los industriales hicieron hincapié en que los comerciantes están solicitando precios elevados, que alcanzan o superan los 20 dólares por quintal, muy por encima del precio mínimo de sustentación que es de 14,60 dólares. Incluso, algunos comerciantes se niegan a vender el maíz almacenado.

Asimismo, le indicaron al Ministro de Agricultura y Ganadería que la situación podría empeorar con la presencia del Fenómeno de La Niña.

Con estos antecedentes solicitaron que se considere la ampliación del contingente a 100 mil toneladas adicionales, a fin de cubrir la totalidad del déficit y asegurar la operatividad del sector para la provisión de alimentos balanceados que sostienen la cadena de proteína animal del país”.

Producto de importancia

Según el INIAP, “el maíz amarillo duro en el Ecuador es uno de los productos agrícolas más importantes de la economía nacional. Constituye la principal materia prima para la elaboración de alimentos concentrados (balanceados) destinados a la industria animal, especialmente a la avicultura comercial, que es una de las actividades más dinámicas del sector agropecuario”.

Fuente: Maíz duro (iniap.gob.ec)

Normativas complican importación de maíz

Algunas empresas tomaron medidas, a tiempo, para comprar maíz en el extranjero y solicitaron al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) la asignación de cupos.

Afaba, por ejemplo, adquirió con la oportunidad del caso, 50 mil toneladas en Argentina, de las cuales 28 mil toneladas se encuentran en tránsito y el resto se movilizarán en los siguientes días.

Entre el 30 y 31 de diciembre, de 2021 ingresará el primer embarque al puerto de Guayaquil y luego del proceso de desaduanización del producto, se estima que este llegará a las bodegas de los industriales entre el 3 y 5 de enero próximos, señaló Wilson Velasteguí, director de Afaba.

Para él, la cantidad mencionada no es la adecuada, pero así se dieron las resoluciones en el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Acotó que en “el país no existe un organismo que regule, controle y proyecte la cantidad de maíz que se cosecha. El Consejo Consultivo del Maíz debe funcionar, como tal, y reunirse una vez al mes. Asimismo, debe estar formado por dos delegados de los agricultores, dos de industriales y uno del Estado”.

Velasteguí aseveró que la cosecha de verano, que estuvo entre 80 mil y 100 mil toneladas, no llegó al sector agropecuario, sino que pasó directamente a manos de los especuladores. Con estas aseveraciones descartó que el maíz nacional se encuentre en las bodegas de los avicultores, porcicultores, ganaderos o de los propios agricultores.

Explicó que el proceso de adquisición de este producto debe cumplirse dentro de los tiempos previstos. El grano que viene del exterior debe ingresar al país, hasta fines de enero de 2022, porque si llega después de esa fecha no podrá ser desembarcado. Así son las reglas establecidas en el país y si no se cumple, lamentablemente, se genera problemas de desabastecimiento.

Las resoluciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) son claras. Las compras deben concretarse en determinadas fechas e ingresar al país en períodos límites.

En otros casos, determinadas empresas, a pesar de tener los permisos, no lograrán adquirir el grano porque se les complicó los cupos para el transporte marítimo lo que ocurre por los problemas globales, no solamente de un país o de una región. La transportación del grano desde Argentina hasta Ecuador demora 21 días. Si el maíz se obtuviera en EE.UU., el barco llegaría entre 10 y 12 días, pero por su calidad, dicho producto no es del gusto de algunos empresarios ecuatorianos.

Además, Velasteguí comentó que, debido al alza de toda la materia prima se encarecerá la producción de maíz, por lo que para compensar se debe elevar el precio de los “huevos. Nadie trabaja para que otros se beneficien. El agricultor no sembrará para perder y los industriales tendrán que comprar el maíz al precio que esté en el mercado”, dijo.

Dentro de la problemática para el primer semestre del año entrante, el industrial mencionó que la presencia del Fenómeno de La Niña afectará al agricultor. Los extremos, en la provisión de agua, poca o demasiado líquido, terminará desbalanceando la producción de maíz, mencionó Velasteguí.

Algunos industriales estiman que la cosecha de la Amazonía podría ayudar, pero el director de Afaba indicó que la producción es baja: 30 mil a 40 mil toneladas. Incluso, los agricultores amazónicos venden el quintal de maíz a 18 dólares en las fincas y el traslado a las plantas industriales cuesta 1,50 dólares de promedio por quintal, lo que encarece la producción.

“Buscamos un precio cómodo para nosotros y para el consumidor. No queremos un huevo caro ni barato; somos parte del crecimiento y desarrollo del pueblo y colaboramos para arreglar los problemas, por ello es evidente nuestra participación en la gran campaña nacional de vacunación”, destacó el director de Afaba.

Edgar Navarrete, presidente de la Corporación Nacional de Avicultores (Conave), dijo que el Ecuador debe tener reservas de maíz como sucede en otros países. Por ejemplo, Estados Unidos tiene stock para tres años, mientras en el país no existe grano ni para un mes.

“Actualmente, los asambleístas están centrados en el tema de Seguridad Alimentaria, pero no tratan los temas decisivos e importantes como el desabastecimiento de maíz. Los asambleístas deben legislar a favor de los agricultores para que siembren más, mejoren su productividad y que la industria tenga la suficiente materia prima para sus actividades”.

“Para muchos -dijo Navarrete- no está clara la definición de Seguridad Alimentaria, no es solo organizar ferias en los exteriores de ciertas instituciones públicas, sino legislar para el aseguramiento de toda la cadena alimenticia; disponibilidad de materia prima que, en el caso de la avicultura, es la génesis para producir proteína, no solo para hoy y mañana, sino para lapsos más o menos largos que garanticen su provisión oportuna y adecuada en la transformación de vegetales a proteína de alta calidad”.

El maíz duro representa el 42% del costo del balanceado y entre un 28% del pollo.

Productores de huevos están a la expectativa

Al finalizar la cosecha de maíz amarillo duro en la Costa, quienes necesitan esta materia prima para sus actividades, empezaron a adquirir el grano a los intermediarios, pero a precios elevados. El quintal bordea los 20 dólares, mientras que el oficial es de 14,60 dólares.

Es el caso de los productores de huevos, a quienes la falta de maíz, y el elevado precio del producto nacional los tiene en aprietos, porque disminuye el rendimiento y la utilidad, puesto que no pueden incrementar el precio de la proteína animal, ya que el consumidor no demandaría el producto. Tampoco pueden mantenerlo en reserva más allá de cuatro semanas porque la proteína en grandes volúmenes se deteriora.

Javier Corrales, presidente de la Unión de Productores de Huevos (Uniproh), señaló que la cantidad de maíz que autorizó importar el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) no es la idónea para abastecer la demanda y estimó que debe incrementar un cupo adicional de 100 mil toneladas. Cree que con 233 mil toneladas de maíz amarillo duro se podrá llegar hasta abril de 2022, fecha en que inician las primeras cosechas en el país.

Pero, esta cantidad importada del grano debería estar en Ecuador hasta febrero, como máximo, porque ciertas empresas tienen maíz en stock, únicamente hasta el 21 de enero de 2022. “Si el maíz no llega a tiempo no sabemos con qué alimentar a las aves, entre febrero y marzo, porque el trigo, por ejemplo, tiene costos muy elevados”, dijo.

Además, se refirió a que las autoridades del MAG señalan varias cifras sobre la cantidad de maíz existente en el país y la demanda, pero la realidad es distinta. Planteó la necesidad de un censo agrícola, para conocer con exactitud las hectáreas sembradas, el rendimiento, la producción y la compra.

Mientras tanto Luis Poaquiza, vocero del Clúster de Avicultores de la provincia de Tungurahua, grupo que abarca a 300 miembros pertenecientes a cinco asociaciones, puntualizó que no tienen maíz en reserva y están adquiriendo a los intermediarios a los precios que ellos les imponen, puesto que no existe control de ninguna autoridad sobre la especulación.

Poaquiza está de acuerdo con la resolución que tomó el MAG para importar maíz amarillo duro, pero “no debe ser en partes. La decisión del exsubsecretario César Herrera fue acertada porque cumplió con el reglamento, que establece que, en octubre de cada año, se debe realizar un balance de la materia prima existente y en noviembre, emitir los permisos para la importación. De esta forma, el maíz llega entre diciembre y enero. Sin embargo, intereses políticos impidieron el desarrollo del proceso”.

Poaquiza lamentó que se produzcan estos hechos en el país, especialmente con la materia prima fundamental para la actividad avícola. Al momento, los productores de huevos compran maíz con precios de entre 20 y 21 dólares a los especuladores, quienes adquirieron el quintal de maíz en 16 dólares durante este año.

Mencionó que, en primera instancia, estaban aprobadas ciertas cantidades para comprar en los mercados internacionales 120 mil toneladas. Lamentablemente, no se emitieron los cupos correspondientes para importar la totalidad, sino un volumen parcial.

Según Poaquiza, la distribución de las 120 mil toneladas importadas estuvo planificada con la siguiente entrega: Afaba, 50 mil toneladas; Aprobal, 40 mil: Asociación de Productores de la Sierra Central, 20 mil y otros sectores, 10 mil toneladas, pero esto no se cumplió, lo que generó un desfase en el abastecimiento de materia prima para todos.

En el caso del Clúster de Tungurahua, su requerimiento es de seis mil toneladas mensuales, lo que significaba 24 mil hasta marzo de 2022.

Costos de producción vs. precio de cubetas

Los productores de huevos también están inquietos por el alza de los insumos agrícolas en el mundo y por el costo del transporte, principalmente. “Los costos de producción suben cada día. Por ejemplo, el fosfato de calcio está en un mil 400 dólares la tonelada; hace un año costaba la mitad de ese valor; igualmente, subió enormemente el precio del aceite de palma”, expresó Corrales.

Descartó un incremento en el precio de los huevos porque al subir el valor, los consumidores dejarán de comprar, a pesar de ser un producto económico y accesible. Además, se afectará a la nutrición humana, ya que el huevo contiene todos los nutrientes que el cuerpo necesita por ser rico en nutrientes y bajo en calorías.

La venta de huevos siempre se rige por la oferta y la demanda. En los últimos meses se produjo una sobreproducción y el precio bajó. La cubeta de huevos de 30 unidades en la finca cuesta 2,20 dólares. “Esta situación deja en riesgo la producción, especialmente de los pequeños avicultores”, mencionó Poaquiza.

Latinoamérica puede proveer proteína avícola al mundo
Articulo anterior
Precios internacionales de materias primas en las recientes 11 semanas
Articulo siguiente
Auspiciantes