Producción e importación de maíz amarillo duro
En Perú se producen aproximadamente un millón 200 mil toneladas de maíz amarillo duro por año. Las principales regiones productoras son: Ica (200 mil toneladas), Áncash (200 mil), Lima (150 mil), La Libertad (130 mil) y San Martín (120 mil).
Las actividades avícolas, porcícolas, ganadera lechera y otros, no cubren sus necesidades con la producción nacional, por lo que recurren a la importación. Según fuentes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en 2020 se importó tres millones 743 mil 131 toneladas, por un valor de 740 millones 23 mil dólares (precio CIF).
Las importaciones llegaron de: Argentina (tres millones 16 mil, 973 toneladas), Estados Unidos (709 mil 598), Brasil (9 mil 799), Paraguay (5 mil 795) y Bolivia (957). De ese volumen, la avicultura consume el 80 %, la porcicultura 15 % y otras crianzas 5%.
La producción de maíz amarillo duro en Perú cubre solo el 40 % de sus necesidades, por lo que es impostergable promover y facilitar su cultivo en la selva, que reúne condiciones inmejorables para sembrar miles de hectáreas y acortar la brecha con los volúmenes de importación.
Soya importada abastece al Perú
En Perú, la soya es un cultivo intrascendente en la economía de los agricultores. Según datos extraoficiales, las regiones donde se cultiva este grano son Ucayali (17 mil hectáreas) básicamente en las restingas o playas que dejan los ríos al bajar su caudal, en Amazonas, en algunas zonas como rotación con el cultivo de arroz, y en la región costeña de Piura que registra 350 hectáreas como experimento en reconversión de cultivos tradicionales como arroz.
Algunos años atrás San Fernando S.A. la principal empresa avícola del Perú, desarrolló campos experimentales de soya en Huaral (región Lima) y en Pucallpa (región Ucayali), pero a los pocos años paralizó por falta de interés de los productores en adoptar este cultivo y el desinterés del Estado en apoyar.
La industria pecuaria (cerdos y vacunos) y avícola, sustenta su actividad con la importación del 100% de insumos como el maíz amarillo duro y la soya. En 2020 el Perú importó 1 millón 350 mil 805 toneladas de torta de soya por un valor CIF de 494 millones 390 mil dólares.
El 70% de la soya importada consume la industria avícola, el 13% la industria porcícola, otro 13% la industria de ganado lechero, y un 4% otras actividades como el engorde de ganado para carne.
De acuerdo a datos estadísticos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Agrario, los principales países que abastecen al Perú de este insumo son:
Procedencia | Cantidad | Miles de USD | ||
2019 | 2020 | 2019 | 2020 | Bolivia | 822.722 | 864.393 | 278.254 | 301.299.00 |
Estados Unidos | 161.489 | 301.843 | 59.194 | 115.236.00 |
Paraguay | 286.163 | 143.394 | 103.837 | 53.018.00 |
Argentina | 70.411 | 35.043 | 25.110 | 13.298.00 |
Otros | 522 | 6.133 | 264 | 2.538.00 |
Lima, 13 mayo 2021 | ||||
Ing. Miguel Viaña Valera |
En Perú no existen insumos que sustituyan al maíz amarillo duro y soya. En el siglo pasado se utilizó en la formulación de alimentos para aves y cerdos, harina de pescado en cuyo insumo el Perú fue líder mundial, ahora ese liderazgo no existe y la industria animal dejó esta producción de origen marino.
Sistemas de producción
El sistema productivo de pollos de engorde, gallinas de postura y huevos en el Perú, en la actualidad, es intensivo, organizado empresarialmente en grandes integraciones que agrupan a empresas dedicadas desde la fase de incubación, producción de reproductores, alimentos balanceados, empresas comercializadoras y abastecedoras de insumos.
Por la economía de escala y aprovechando sus ventajas comparativas y competitivas han logrado posesionarse en el mercado nacional, las empresas San Fernando S.A., La Calera S.A., Río Bravo S.A., Redondos S.A. Avinka S.A., El Rocío S.A. entre otras.
Estas grandes integraciones avícolas tienen instaladas sus granjas en los desiertos costeros del país alejadas de las poblaciones, con el fin de manejar mejor el tema sanitario, optimizar la alimentación de las aves entre otros factores.
En la actualidad el beneficio de animales se realiza en camales modernos y bordea el 50%; el otro 50% son vendidos vivos y beneficiados informalmente en los grandes centros de acopio de Lima Metropolitana y las grandes ciudades del país.
Las empresas avícolas constantemente buscan la alta competitividad a través de la reducción de costos de producción, uso de economías de escala, mayor volumen de producción por empresa con mayor eficiencia productiva y operativa, a fin de poder permanecer en el negocio.
La actividad avícola peruana se concentra, principalmente, en la región Costa y cerca de los grandes centros de consumo. Tiene una significativa participación en el Valor Bruto de Producción Agropecuaria (VBPA) y se caracteriza por ser una actividad económica en constante crecimiento y que enfrenta nuevos desafíos y retos, de cara al creciente requerimiento de alimentos de origen animal, pollos y huevos de gallina.
El subsector avícola está orientado a la producción de aves y huevos comerciales. En 2020 participó con el 28.2 % del VBPA: ave (23.6 %) y huevo de gallina (4.6 %). Está posicionado como la primera fuente de proteína animal.
La producción de aves (pollo, gallina y pavo), en ese periodo, decreció en -4.2 % en relación al 2019, debido en parte a la menor producción y colocación de pollos bebé, por problemas de la pandemia generada por la Covid-19.
El año pasado, el Departamento de Lima se ubicó como primer productor de pollo (55.0 %), seguido de La Libertad (17.0 %), Arequipa (9.5 %) e Ica (4.0 %). En huevos comerciales las regiones de mayor crecimiento fueron Ica (38.9 %), Lima (27.4 %), La Libertad (18.6%) y San Martín (3.0%).
Producción de huevo
En Perú, el año pasado se consumió 242 unidades de huevo por persona y alcanzó una producción nacional de 497 mil 525 toneladas. (Ver cuadro No1).
Por otro lado, el precio del huevo rosado de gallina (de mayor consumo) en abril del 2021, en el mercado mayorista de Santa Anita de Lima Metropolitana, se cotizó en 5.24 soles por kilogramo.
Cuadro No. 1
Producción de huevo y consumo per cápita
Año | Unidades por habitante | Producción (Toneladas) |
2004 | 118 | 202.357 |
2005 | 119 | 207.086 |
2006 | 139 | 245.451 |
2007 | 143 | 257.621 |
2008 | 146 | 266.541 |
2009 | 146 | 268.707 |
2010 | 154 | 285.102 |
2011 | 170 | 317.654 |
2012 | 166 | 314.024 |
2013 | 183 | 349.791 |
2014 | 186 | 358.630 |
2015 | 198 | 386.255 |
2016 | 203 | 400.980 |
2017 | 208 | 415.335 |
2018 | 224 | 452.234 |
2019 | 239 | 488.484 |
2020 | 242 | 497.525 |
Recopilación: Miguel Viaña V. | ||
Fuente: Estadísticas Agrarias Mensuales Midagri-DGESP |
Producción y consumo de pollo
La carne de pollo es uno de los productos cárnicos de mayor consumo por los peruanos. En 2020, el consumo per cápita alcanzó los 49.8 kg/hab/año, superando en su conjunto a las carnes de vacuno, porcino, pavo, ovino y caprino. (Ver cuadro No2).
Así mismo, el precio del pollo en pie, en los centros de acopio de Lima Metropolitana, en la primera quincena de abril del 2021 cerró en un promedio de 5.75 soles por kilogramo.
En cuanto a la importación de pollo congelado, el año pasado, Perú compró 44 mil toneladas y exportó 4.5 toneladas.
Cuadro No. 2
Producción de carne de pollo y consumo per cápita
Año | Kilos por habitante | Producción (Toneladas) |
2004 | 19.6 | 530,408 |
2005 | 22.0 | 601,637 |
2006 | 24.0 | 657,236 |
2007 | 24.7 | 704,847 |
2008 | 28.3 | 815,890 |
2009 | 30.3 | 884,318 |
2010 | 32.2 | 951,245 |
2011 | 33.8 | 1009,651 |
2012 | 36.2 | 1093,406 |
2013 | 38.5 | 1175,740 |
2014 | 40.0 | 1233,132 |
2015 | 42.6 | 1329,926 |
2016 | 44.6 | 1405,514 |
2017 | 46.5 | 1480,708 |
2018 | 49.5 | 1581,767 |
2019 | 51.1 | 1 651,949 |
2020 | 49.8 | 1 626,265 |
Recopilación: Miguel Viaña V. | ||
Fuente: Estadísticas Agrarias Mensuales Midagri-DGESP |
Gallinas en producción
Según el Midagri, sobre la base de colocaciones mensuales de pollitas bebé línea postura, la población de gallinas en producción se ha estabilizado en 29 millones de unidades por mes. (Ver cuadro No. 3).
Durante el 2020, Perú importó 11 mil 073 toneladas de carne de gallina congelada.
Cuadro No. 3 / Gallinas en producción (en millones)
Mes/Año | 2019 | 2020 | Variación % |
Enero | 29 183 | 29 550 | 1.3 |
Febrero | 29 545 | 29 807 | 0.9 |
Marzo | 29 011 | 29 989 | 3.4 |
Abril | 29 412 | 29 625 | 0.7 |
Mayo | 29 700 | 29 523 | -0.6 |
Junio | 29 607 | 29 823 | 0.7 |
Fuente: Midagri-SIEA | |||
Revista Aves & Cerdos |