Están pendientes negociaciones con algunos países para llegar a la Alianza del Pacífico; después, conquistar el mercado asiático.
Los acuerdos comerciales con varios países permitirán a los sectores productivos crecer a escala internacional. Algunos se concretaron en los últimos años. Uno de ellos fue con la Unión Europea, en 2017, y otros se encuentran en desarrollo.
Desde el 2019, el país negocia con Chile una ampliación del acuerdo que se firmó en 1995, con el propósito de ser parte de la Alianza del Pacífico (AP), que está conformada por México, Perú, Chile y Colombia.
Carol Chehab, directora del Observatorio de Comercio Exterior, explicó que, para alcanzar esta meta, Ecuador debe negociar con todos los países miembros. Con Colombia y Perú existe una zona de libre comercio desde décadas anteriores, pero falta perfeccionar un acuerdo con Chile y México. De esta forma, se abrirán nuevos mercados, como el asiático.
La Alianza del Pacífico representa el 3,5% del PIB mundial, el 3% del comercio mundial y el 57% del comercio de América Latina. “Ecuador no puede quedarse al margen de los acuerdos comerciales. Si bien, al momento no existen alianzas para los sectores avícola y porcícola, el país debe legislar para el futuro a fin de lograr nuevas oportunidades comerciales”, recalcó Chehab.
Con Chile, la negociación está cerrada, pero Chehab prefirió no dar mayores detalles, puesto que el documento aún no se publica. “Puedo decir que para los sectores avícola y porcícola se negociaron contingentes cerrados, que no tienen un impacto en estas áreas productivas, tanto de ida como de vuelta”.
Este acuerdo ha sido ratificado por los presidentes de los países en mención, pero en Ecuador todavía no está en vigencia, por cuanto debe pasar con la aprobación de la Asamblea Nacional.
Indicó que en el acuerdo comercial se busca que exista una equidad para la cadena productiva; es decir, que los productos sensibles se manejen con desgravaciones amplias, para evitar afectaciones internas, pero generando oportunidades de competitividad en los mercados internacionales.
En el caso de EE.UU. se negoció un acuerdo de primera fase, que consistió en que se aprueben cuatro textos que son: “facilitación del comercio exterior, buenas prácticas regulatorias, Mipymes y de anticorrupción”.
EE.UU. no necesitó la aprobación del Congreso, sino solo del Departamento de Comercio, mientras en Ecuador la Corte Constitucional analiza la viabilidad de que pase por la Asamblea o solo por el Ejecutivo.
Este acuerdo implica mayor transparencia en la tramitología para el comercio, simplificar los procesos aduaneros, reducir los costos de exportación, modernizar los procesos aduaneros y sistematizar los requisitos de operación de aduana. En esta fase no se negociaron productos ni desgravaciones.
Las nuevas relaciones comerciales exigen ser competitivos y contar con mejores condiciones sanitarias para exportar los diferentes productos.
Procesos para 2021
Para este año, se espera concretar o que existan avances con México y la Alianza del Pacífico.
Además, la especialista en temas comerciales internacionales, señaló que Ecuador debe hacer lobby, (mecanismo de apoyo en las operaciones comerciales) para buscar un acuerdo con EE.UU.
Chehab sugirió a los sectores productivos que se preparen antes de los procesos de negociación y que los acuerdos lleguen acompañados de una agenda interna y de políticas públicas, para acceder a las oportunidades que se presenten en el extranjero, pero sin afectar al mercado interno.
Asimismo, consideró vital que el sector privado se involucre más en los procesos de negociación, porque conoce sobre la situación de sus actividades, asesorando al sector público, que es responsable de la negociación.
“No se puede dejar de lado a los productos sensibles, a los cuales debemos apuntar en el futuro, para conseguir aceptación en los mercados internacionales. Para ello, hay que brindar las mismas condiciones de competitividad a todos los sectores, con el fin de que se adapten a las exigencias de los mercados internacionales”, manifestó.