Logo Maiz y Soya
Temas relacionados
EL CHOCOLATE ECUATORIANO DELEITA LOS PALADARES MÁS EXIGENTES
PROPUGNAN FORMACIÓN UNIVERSITARIA CON UN ENFOQUE DIFERENTE
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) TRASLADA A LA AGRICULTURA HACIA UNA NUEVA ERA
MEJORES PRÁCTICAS MAXIMIZAN LA EFICIENCIA DE HERBICIDAS
LO MEJOR EN MAQUINARIA AGRÍCOLA SE MOSTRARÁ EN BOLONIA - ITALIA
EL INIAP LANZARÁ NUEVA VARIEDAD DE CAFÉ EN EL 2026
LOJA, PASEA SU CAFÉ POR EL MUNDO
TAZA DORADA: UNA VITRINA DEL CAFÉ ECUATORIANO PARA EL MUNDO
LA EMPRESA PRIVADA SIGUE APOSTÁNDOLE A LA PRODUCCIÓN
¿QUÉ SUCEDIÓ CON EL CAFÉ EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS?
ANECAFÉ
EL CAFÉ ECUATORIANO, UN GIGANTE DORMIDO
PREMEX: 45 AÑOS AL SERVICIO DE LA NUTRICIÓN ANIMAL
EMPRENDER EN EL SECTOR AGROPECUARIO ES POSIBLE EN ECUADOR
ANDINAVE: 40 AÑOS AL SERVICIO DE LA AGROINDUSTRIA NACIONAL
PANORAMA MUNDIAL DE LA CARNE DE CERDO EN EL 2024
PORCIECUADOR 2024, IMPULSO GLOBAL A LA PORCICULTURA ECUATORIANA
EL 2024 SE PROYECTA COMO UN AÑO DE BONANZA PARA LA PORCICULTURA
AVICULTURA ECUATORIANA: PROS Y CONTRAS EN LA CADENA DE PRODUCCIÓN
LA IPPE 2024 Empresas Expositoras
LA IPPE 2024 ABRIÓ MAYORES PROYECCIONES PARA LA AVICULTURA
LA INFLUENZA AVIAR, RETO DE REPERCUSIÓN GLOBAL
¿CEDE LA INFLUENZA AVIAR?
LA EXPECTATIVA CRECE EN TORNO AL EVENTO PROTEÍNA VIVA
PROTEÍNA VIVA, UN ENCUENTRO LÍDER EN LA REGIÓN
TERCER VIERNES DE MARZO: DÍA NACIONAL DEL HUEVO DE MESA
100 PREGUNTAS SOBRE EL HUEVO
EL CONSUMO DE CARNE DE AVES PARA 2024
SEMINARIO INTERNACIONAL DE AMEVEA-E GUAYAQUIL 2023 EMPRESAS EXPOSITORAS
LOS NUTRIENTES CLAVES PARA GANANCIA DE PESO Y FORTALECER EL SISTEMA INMUNE
BIOSEGURIDAD Y VACUNACIÓN, ALIADOS CONTRA EL GUMBORO
HERRAMIENTA PARA EVALUAR PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD Y VACUNACIÓN
BIOSEGURIDAD Y BIENESTAR PILARES DE LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA
¿HASTA DÓNDE SON EFICIENTES LOS DESINFECTANTES?
ES INDISPENSABLE PREVENIR LA INFLAMACIÓN INTESTINAL PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN
SEMINARIO INTERNACIONALDE AMEVEA-E GUAYAQUIL 2023
LATINOAMÉRICA SE PREPARA PARA DEPARTIR SOBRE AVICULTURA
SUSTENTABILIDAD: RETO DE LA XIV JORNADA AVÍCOLA
IMPACTO DEL CALOR EXTREMO EN LA AVICULTURA
EMPLEO DEL VAPOR EN LA PLANTA DE BALANCEADOS
NUEVAS TENDENCIAS EN LA FABRICACIÓN DE ALIMENTOS BALANCEADOS
BENEFICIOS CON LA SIEMBRA TEMPRANA DE MAÍZ DURO
INNOVACIÓN CIENTÍFICA FORTALECE LA NUTRICIÓN ANIMAL
CIFRAS ESTADÍSTICAS DE IMPORTACIÓN DE MATERIAS PRIMAS
PRECIOS INTERNACIONALES DE MATERIAS PRIMAS EN EL 2024
MANABÍ, LA MAYOR PRODUCTORA DE MAÍZ NACIONAL
PRECIO DE SUSTENTACIÓN DEL MAÍZ, SIGUE EN ‘STAND-BY’
EL MAÍZ ES UN CULTIVO CON CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN
EL MAG AUTORIZÓ IMPORTACIÓN DE MAÍZ AMARILLO DURO
PRODUCIR SÍ, Y ¿CÓMO COMERCIALIZAR LOS PRODUCTOS AVÍCOLAS?
LA INFLUENZA AVIAR, RETO DE REPERCUSIÓN GLOBAL
Publicado en 03 - 2024

MANOLO FERNÁNDEZ, MÉDICO VETERINARIO MICROBIÓLOGO E INVESTIGADOR PERUANO, DESCRIBE EL MAPA DE LA REGIÓN Y EL MUNDO EN TÉRMINOS DE INFLUENZA AVIAR Y PRESENTA UNA ESTRATEGIA BASADA EN UN CAMBIO DE ENFOQUE EN LA VACUNACIÓN.

El Dr. Manolo Fernández es especialista con más de 40 años en la producción de vacunas vivas inactivadas y recombinantes. Actualmente es el gerente general del Grupo Farvet.

Desde su enfoque, la nueva aparición del virus de influenza H5N1 clado 2.3.3.4b se debe controlar con programas de bioseguridad, mejorar los circuitos de comercialización e incorporar programas de vacunación con vacunas 100% homologas en los ocho genes del virus. Con estas medidas no solo se controlará sino también se erradicará la enfermedad.

UN RIESGO INMINENTE EXIGE ACCIONES INMEDIATAS

El 16 de enero de 2024, la revista Animal´s Health publicó lo que ellos denominaron un llamamiento mundial para actuar ante la “aterradora” cantidad de fauna silvestre muerta por la gripe aviar. “Y es que más del 95% de crías de elefante marino murió en la Patagonia, esta cifra se suma a los aproximadamente 320 tipos de aves y mamíferos que han sido afectados por esta patología”, sin descartar que pueda extenderse a humanos, señala Fernández.

EL PATO, UN POTENCIAL RIESGO SI NO SE MANEJA ADECUADAMENTE

El pato y el pavo son especies muy susceptibles y a su vez transmisoras, en estas dos especies se debería intensificar los programas de vacunación, pero a pesar del alto riesgo que representan, muchas veces pasan desapercibidas y presentan bajos niveles de vacunación y control en especial la crianza de patos.

Se ha demostrado que los virus de baja patogenicidad adquiridos por los patos se propagan rápidamente y cuando se transmiten a otras aves como gallinas y pavos pueden volverse altamente patógenos.

El pato es un gran reservorio; si se analiza el mapa mundial de países afectados por influenza en el 2023, se puede observar que, donde hay mayor crianza de patos y también patos silvestres, la influenza aviar alcanza niveles críticos, como es el caso de la mayoría de países asiáticos.

Otra realidad es que la crianza de patos a escala mundial no cumple con las normas sanitarias exigidas para pollos, ponedoras, reproductoras y pavos. Además, las interacciones entre huéspedes: pato-gallina, pato-cerdo, pato-humano, pueden producir que el virus cambie su actividad de alta patogenicidad.

Los patrones de movimiento de los patos domésticos y silvestres son otra causa de la propagación de influenza aviar. A lo largo de la infección repetida en patos también se detecta coinfección con otras variantes. En la replicación y la transmisión al siguiente individuo, el virus puede sufrir muchos cambios genéticos, reflejándose en nuevas variantes.

LA COMERCIALIZACIÓN ES UN ASPECTO CLAVE A MEJORAR

El principal factor de riesgo para las granjas comerciales es el sistema de comercialización de aves en general. El continuo tránsito de aves domésticas de crianza informal hace que circulen libremente y sin control.

Hace hincapié en que Perú, su país es uno de los más grandes productores y consumidores de pato en Latinoamérica, se calcula una población de cuatro millones; diariamente se comercializan 40 mil patos y existen aproximadamente 600 mil criadores de patos caseros, sin ninguna norma de bioseguridad ni vacunación.

Se vuelve necesario, asimismo, restringir la importación de estas aves de países donde no se vacuna, porque se corre el riesgo de traer aves infectadas.

LA VACUNACIÓN MARCA LA DIFERENCIA

Fernández refiere que en el 2023 no se reportaron casos de influenza aviar en aves vacunadas en Perú. Este es un dato contundente que indica que los programas de vacunación están funcionando.

El primer paso es conocer que el virus está compuesto por ocho genes, tres de ellos son proteínas importantes para la penetración del virus, la hemaglutinina, la M2 y la neuraminidasa, proteínas que tienen una actividad mutagénica constante.

Adicionalmente, un trabajo minucioso de investigación realizado en Camboya, durante un período de dos años, ha permitido conocer que este virus, por ser segmentado, muta en sus ocho estructuras genéticas y no solamente en una de estas tres proteínas.

Entonces, ¿cómo podríamos obtener una buena protección si solo colocamos como actividad antigénica en las vacunas la hemaglutinina H5 y nos olvidamos de los otros siete genes? Fernández explica que más del 95% de las vacunas contra la influenza aviar solo tienen cierta homología, ni siquiera total, con la hemaglutinina H5. “Todas estas vacunas deficientes han conducido a una gran diversidad antigénica. Solamente en el virus H5N1 se han encontrado más de 2 441 de hemaglutinina H5. Por ello los esfuerzos por erradicar esta enfermedad han fracasado”, asegura.

El trabajo de este grupo de investigación destaca que la homología total, no parcial, del virus en sus ocho genes es importantísimo si queremos controlar esta enfermedad.

En este sentido, el grupo de investigación de Farvet desarrolló un antígeno de influenza H5N1 para una prueba de inhibición de hemoaglutinación altamente específica. “Este antígeno lo hemos distribuido de forma gratuita a la Universidad de San Marcos donde se efectúa una gran cantidad de pruebas.

Además -dice el experto- hemos realizado en 2023, más de 42 mil pruebas gratuitas de inhibición de hemoaglutinación, además de otras pruebas. Ha sido un esfuerzo titánico para apoyar a la industria avícola peruana, destaca Fernández, a la vez que asegura que “la vacuna inactivada en suspensión oleosa en base a una cepa homóloga al 100% (ocho genes) es la más segura y la que otorga mejor protección”.

UN BUEN SEGUIMIENTO ES CLAVE

De acuerdo con la experiencia del 2023, se ha podido ver que con el empleo de dos vacunas inactivadas en el levante y una en postura es suficiente.

Se ha observado que los títulos de anticuerpos se mantienen; estos títulos de anticuerpos no deben ser menores a diluciones de uno en 32 para las pruebas de inhibición de hemoaglutinación. Estas pruebas se deben hacer mensualmente, en una proporción de 25 muestras por lote de crianza, y así tener un indicador de cómo están los títulos de anticuerpos.

Esta estrategia es ambiciosa y busca acabar definitivamente con la influenza aviar a escala global. Queda todavía mucho camino por recorrer antes de que el mundo vea caer a este gigante de manera definitiva.

¿CEDE LA INFLUENZA AVIAR?
Articulo anterior
LA IPPE 2024 ABRIÓ MAYORES PROYECCIONES PARA LA AVICULTURA
Articulo siguiente
Auspiciantes