Logo Maiz y Soya
Temas relacionados
EL CHOCOLATE ECUATORIANO DELEITA LOS PALADARES MÁS EXIGENTES
PROPUGNAN FORMACIÓN UNIVERSITARIA CON UN ENFOQUE DIFERENTE
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) TRASLADA A LA AGRICULTURA HACIA UNA NUEVA ERA
MEJORES PRÁCTICAS MAXIMIZAN LA EFICIENCIA DE HERBICIDAS
LO MEJOR EN MAQUINARIA AGRÍCOLA SE MOSTRARÁ EN BOLONIA - ITALIA
EL INIAP LANZARÁ NUEVA VARIEDAD DE CAFÉ EN EL 2026
LOJA, PASEA SU CAFÉ POR EL MUNDO
TAZA DORADA: UNA VITRINA DEL CAFÉ ECUATORIANO PARA EL MUNDO
LA EMPRESA PRIVADA SIGUE APOSTÁNDOLE A LA PRODUCCIÓN
¿QUÉ SUCEDIÓ CON EL CAFÉ EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS?
ANECAFÉ
EL CAFÉ ECUATORIANO, UN GIGANTE DORMIDO
PREMEX: 45 AÑOS AL SERVICIO DE LA NUTRICIÓN ANIMAL
EMPRENDER EN EL SECTOR AGROPECUARIO ES POSIBLE EN ECUADOR
ANDINAVE: 40 AÑOS AL SERVICIO DE LA AGROINDUSTRIA NACIONAL
PANORAMA MUNDIAL DE LA CARNE DE CERDO EN EL 2024
PORCIECUADOR 2024, IMPULSO GLOBAL A LA PORCICULTURA ECUATORIANA
EL 2024 SE PROYECTA COMO UN AÑO DE BONANZA PARA LA PORCICULTURA
AVICULTURA ECUATORIANA: PROS Y CONTRAS EN LA CADENA DE PRODUCCIÓN
LA IPPE 2024 Empresas Expositoras
LA IPPE 2024 ABRIÓ MAYORES PROYECCIONES PARA LA AVICULTURA
LA INFLUENZA AVIAR, RETO DE REPERCUSIÓN GLOBAL
¿CEDE LA INFLUENZA AVIAR?
LA EXPECTATIVA CRECE EN TORNO AL EVENTO PROTEÍNA VIVA
PROTEÍNA VIVA, UN ENCUENTRO LÍDER EN LA REGIÓN
TERCER VIERNES DE MARZO: DÍA NACIONAL DEL HUEVO DE MESA
100 PREGUNTAS SOBRE EL HUEVO
EL CONSUMO DE CARNE DE AVES PARA 2024
SEMINARIO INTERNACIONAL DE AMEVEA-E GUAYAQUIL 2023 EMPRESAS EXPOSITORAS
LOS NUTRIENTES CLAVES PARA GANANCIA DE PESO Y FORTALECER EL SISTEMA INMUNE
BIOSEGURIDAD Y VACUNACIÓN, ALIADOS CONTRA EL GUMBORO
HERRAMIENTA PARA EVALUAR PROGRAMA DE BIOSEGURIDAD Y VACUNACIÓN
BIOSEGURIDAD Y BIENESTAR PILARES DE LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA
¿HASTA DÓNDE SON EFICIENTES LOS DESINFECTANTES?
ES INDISPENSABLE PREVENIR LA INFLAMACIÓN INTESTINAL PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN
SEMINARIO INTERNACIONALDE AMEVEA-E GUAYAQUIL 2023
LATINOAMÉRICA SE PREPARA PARA DEPARTIR SOBRE AVICULTURA
SUSTENTABILIDAD: RETO DE LA XIV JORNADA AVÍCOLA
IMPACTO DEL CALOR EXTREMO EN LA AVICULTURA
EMPLEO DEL VAPOR EN LA PLANTA DE BALANCEADOS
NUEVAS TENDENCIAS EN LA FABRICACIÓN DE ALIMENTOS BALANCEADOS
BENEFICIOS CON LA SIEMBRA TEMPRANA DE MAÍZ DURO
INNOVACIÓN CIENTÍFICA FORTALECE LA NUTRICIÓN ANIMAL
CIFRAS ESTADÍSTICAS DE IMPORTACIÓN DE MATERIAS PRIMAS
PRECIOS INTERNACIONALES DE MATERIAS PRIMAS EN EL 2024
MANABÍ, LA MAYOR PRODUCTORA DE MAÍZ NACIONAL
PRECIO DE SUSTENTACIÓN DEL MAÍZ, SIGUE EN ‘STAND-BY’
EL MAÍZ ES UN CULTIVO CON CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN
EL MAG AUTORIZÓ IMPORTACIÓN DE MAÍZ AMARILLO DURO
PRODUCIR SÍ, Y ¿CÓMO COMERCIALIZAR LOS PRODUCTOS AVÍCOLAS?
LO MEJOR EN MAQUINARIA AGRÍCOLA SE MOSTRARÁ EN BOLONIA - ITALIA
Publicado en 03 - 2024

Por: Paola Villacrés

La Exposición Internacional de Máquinas para la Agricultura y la Jardinería (EIMA) es una feria de enorme importancia desde el punto de vista promocional y comercial, enfocada en la mecanización agrícola como un sector vital para la agricultura y el medioambiente.

La EIMA, edición No. 46, fue presentada a través de una transmisión virtual en la cual se dio a conocer los principales detalles. El evento se celebrará en Bolonia - Italia, entre los días 6 y 10 de noviembre de 2024.

ANÁLISIS DE MERCADO

La transmisión ofreció un análisis de mercado del sector agrícola - industrial, dentro de contexto global. La venta de tractores a nivel mundial tuvo un incremento fuerte gracias a la demanda de mecanización especializada. Se resaltó que el sector de maquinaria agrícola ha sido resiliente después de la pandemia, en comparación con otros sectores.

El 2023 fue uno de los años más críticos, donde se presentó una alta demanda en tractores, pero al mismo tiempo se experimentó una caída en la adquisición de productos. Esto se deriva de la situación económica negativa, y del bajón funcional del rendimiento agrícola pospandemia.

En el escenario global los factores de mayor impacto en el mercado de maquinaria agrícola son los relacionados con la incertidumbre económica propiciada por las guerras en Europa y en Oriente Medio.

A pesar de la situación global, según el análisis de EIMA, la utilización de terrenos agrícolas aumentará al 15% en los próximos años, así como todos los cultivos intensivos que se incrementarán en un 6%, lo cual significa que los rendimientos agrícolas van a crecer en un 24% en zonas como la India, África y el Oriente Medio, mientras que Latinoamérica y China presenciarán un crecimiento de dos dígitos en sus rendimientos. Finalmente, Europa tendrá un incremento menor -estimado en un 7%- en comparación a las otras zonas.

TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA

En esta edición 46, la exposición internacional presentará empresas fabricantes provenientes de todo el mundo. Habrá una gran cantidad de modelos de maquinaria y equipos, con alrededor de 150 conferencias en las cuales se tratarán temas técnicos, económicos y socio-políticos. La transmisión enfatizó que el mundo político debería ser parte de las soluciones apoyando el futuro de la mecanización agrícola.

Esta nueva edición de EIMA aspira presentar, como ha ocurrido anteriormente, las novedades de productos y conceptos más avanzados en el sector. Gracias a esto, la exposición se ha convertido en un punto de referencia para operadores económicos, empresarios agrícolas, técnicos e investigadores en el mundo de la mecánica agrícola.

La novedad de este año es el área de robótica electrónica para la agricultura en vivo, donde habrá demostraciones de alto nivel con un calendario de pruebas diarias.

La campaña promocional de esta edición promueve a EIMA como una fábrica de innovación integral capaz de ofrecer respuestas tecnológicas a los desafíos de la mecanización y la agricultura.

Con la participación de 1 330 expositores de 80 países, esta edición propone “devolverle a la agricultura el mejor futuro posible” con la ayuda de la innovación en la maquinaria agrícola.

LO MEJOR EN MAQUINARIA AGRÍCOLA SE MOSTRARÁ EN BOLONIA - ITALIA

La edición No. 46 de la Exposición Internacional de Máquinas para la Agricultura y la Jardinería, EIMA, fue anunciada virtualmente destacando su importancia comercial y promocional. Se enfatizó la resiliencia del sector de maquinaria agrícola post pandemia al ofrecer un análisis de mercado como contexto de la nueva edición.

La Feria, que se celebrará en Bolonia, Italia del 6 al 10 de noviembre de 2024, contará con más de 150 conferencias sobre temas técnicos, económicos y políticos. Se aspira presentar las novedades de productos y conceptos más avanzados en el sector, con la inclusión de una nueva área de robótica.

EL INIAP LANZARÁ NUEVA VARIEDAD DE CAFÉ EN EL 2026
Articulo anterior
MEJORES PRÁCTICAS MAXIMIZAN LA EFICIENCIA DE HERBICIDAS
Articulo siguiente
Auspiciantes